Que necesitas para vivir bien tu declive profesional

Comentario del libro From strength to strength de Arthur C.Brooks

Hoy voy a aparcar por una edición el tema de la productividad personal – a veces lo hago- para ofrecer un contenido interesante y sugerente sobre tu carrera profesional. ¿Has pensado alguna vez en el declive? 

Una parte importante de tu vida es la parte profesional y quieras admitirlo o no, llegará un día que lo experimentarás. 

De esto nos habla Arthur C. Brooks en su libro From strength to strength (De la fortaleza a la fortaleza), sobre cómo gestionar la segunda parte de nuestra vida.

Si crees que no te interesa, que aún es pronto para ello, a mi me ha sorprendido leer que en los trabajadores del conocimiento el declive comienza a finales del treinta y principios de los cuarenta, por tanto es algo que deberíamos tener en cuenta.

Seguir leyendo «Que necesitas para vivir bien tu declive profesional»

13 años de blog. Para cambiar, cambia tu identidad

Éste es un post muy especial por dos motivos.

Lo primero es que se trata del post celebración de los 13 años del blog. Sigo con la costumbre de publicar una forma de mejorar tu productividad personal cada año, puedes recuperar los post de los años anteriores aquí (11 formas esenciales para mejorar tu productividad, Descubre tu propósito).

El segundo motivo y más importante es que éste es el último post que publicaré en exclusiva en el blog. A partir del mes de septiembre empezaré a enviar sólo para suscriptores la newsletter: 

Acción: productividad personal (Clica el link para suscribirte)

Los post más destacados se publicarán uno o dos meses después aquí en el blog.

Si ya eres suscriptor, no sufras, recibirás la newsletter sin hacer nada y podrás darte de baja cuando quieras. Si no lo eres y quieres suscribirte ve este link o utiliza la caja que hay al final del blog.

Volviendo al post de aniversario, este año he escogido un tema complejo y poco intuitivo relacionado con la creación de hábitos:

Para cambiar, cambia tu identidad.

Seguir leyendo «13 años de blog. Para cambiar, cambia tu identidad»

¿Qué es y cómo realizar un informe de integridad?

Intento explicarte qué es y cómo realizar un informe de integridad. Un recurso para revisar y reflexionar sobre tus valores.

Más que en el cómo hacerlo, la fuerza del artículo está en intentar explicar porqué es importante detenerse y pensar sobre lo que dirige nuestra vida.

Una de las revisiones anuales que realizó para poner en orden mis asuntos. La desgloso explicando los conceptos que la componen y los pasos para realizarla.

Seguir leyendo «¿Qué es y cómo realizar un informe de integridad?»

Inteligencia artificial

No se para de hablar de las inteligencias artificiales generativas y de cómo cambiarán todo. Me despierta un gran interés, como alguien preocupado por la productividad personal y como profesional que anticipa un cambio a punto de reconfigurar su mundo.

He decidido escribir un post hablando de AI. De cómo entrará en nuestra vida a través de las herramientas utilizadas día a día a porqué acabará destruyendo puestos de trabajo y que podemos hacer para empezar a adaptarnos a este nuevo mundo.

En definitiva busco un porqué, intento digerir todo lo leído en las últimas semanas y aportar algo de luz para calmar la inquietud y la incertidumbre generada por el fenómeno.

Seguir leyendo «Inteligencia artificial»

Volver a empezar

Hola a todos,

Han pasado dos meses y me toca reanudar la publicación de contenido en el blog. Escribo este post para reconectar con vosotros antes de volver a publicar de nuevo en dos semanas y para explicaros que tal todo.

Dejar de publicar y tomarme un tiempo fue una catarsis. Seguro que di la sensación de que daría un giro radical a la página. Pues bien cómo ves por el momento sigo publicando en el blog y no a través de una lista de correo. Ahora os cuento por qué.

El plan sigue siendo transformar el blog en una lista de correo y publicar en la página lo mejor que se escriba. El contenido esencial. Los que estáis suscritos no os preocupéis, migraré la lista de correos y no tendréis que daros de alta, al resto, si queréis aquí tenéis el link para suscribirse a la lista actual.

Empezaré a enviar contenido a través de la lista en substack después del verano.

En cuanto a la temática del blog he decidido introducir temas nuevos y elaborar algo más temas «clásicos» que hace tiempo que no toco. Por ejemplo quiero hablar del tema de la inteligencia artificial y de cómo puede ayudarnos a trabajar mejor, también hacer post sobre el concepto de second brain o una mente externa y de cómo gestionar nuestra atención en el mundo de hoy en día .

El giro en los temas será menos acentuado de lo que me esperaba (o de lo que dejé entrever). He llegado a la conclusión a la que llego siempre cuando pienso en ello, debo escribir sobre lo que me gusta y lo que estoy interesado en aprender.

Espero que me sigas leyendo en cualquiera de los dos formatos. Nos vemos en dos semanas

Foto de Nick Fewings en Unsplash

El blog en pausa

Hola Amigos,

La publicación de hoy es especial porque se trata de un anuncio.

He decidido parar la publicación en el blog durante un par de meses. Como sabes publico un post al mes, así que durante los meses de marzo y abril no habrá publicación.

La razón por la que me ha llevado a plantearme esta parada son los cambios producidos en Mailchimp, el sistema de gestión de mi lista de correo. Se ha reducido el límite de suscriptores gratuitos de 2000 a 500, lo que fracciona mi lista de correo y no permite un envío normal de las publicaciones del blog.

Para ser sincero esto sólo ha sido el detonante, el segundo motivo es el agotamiento. Hace 12 años que publico regularmente en el blog y cada día me cuesta más saber de qué escribir sin repetirme – y me repito, lo sé – por eso he querido cogerme unas semanas de descanso para pensarlo e intentar proveerme de ideas para darle una vuelta a la temática del blog. Continuaré escribiendo sobre productividad pero intentaré que sea algo más fresco.

El blog volverá pero será algo distinto. He pensado en convertirlo en una lista de correo. Un servicio como substack me ofrece la mejor plataforma para dar cobertura a mis suscriptores y me permitiría continuar enviándole contenido sin ningún tipo de restricción. Después, al cabo de unas semanas, republicaría una versión del correo en el blog abierta a todo el mundo.

Te agradecería que me dieras feedback sobre los temas que querrías leer en la nueva lista de correo/blog y que podría cambiar para hacer las cosas mejor enviándome un correo a través del formulario de contacto del blog (click aquí).

He disfrutado mucho escribiendo aquí y espero seguir haciéndolo, hasta dentro de dos meses.